Explorando el Geoparque Uberaba: Un viaje por la Tierra de Gigantes.
El Geoparque Uberaba corresponde a toda el área del municipio de Uberaba, ubicado en la región del Triángulo Minero, en el Estado de Minas Gerais, Brasil. El nombre “Uberaba” proviene del término “Y-berab”, que en la lengua Tupi significa “agua/río brillante” o “agua clara”. Además, la región posee suelos fértiles, aptos para el desarrollo del ganado cebú indio, que junto con el espíritu médium Chico Xavier y los fósiles de dinosaurios, constituyen los pilares del Geoparque Uberaba.
Geología
El Geoparque Uberaba cuenta con una gran riqueza de fósiles provenientes de dos formaciones principales, la Uberaba que aflora debajo de la ciudad de Uberaba y la formación Serra da Galga que es más visible en los Geositios Serra da Galga (BR-050) y Peirópolis. Una de las principales diferencias en la región del Geoparque Uberaba es la cantidad de geositios y sitios paleontológicos dentro del tejido urbano de la ciudad. Eso facilita la educación patrimonial de la población, pues de esta forma tienen acceso fácil y seguro a lugares de interés geológico y paleontológico sin salir de la ciudad.
Biodiversidad
La Biodiversidad del Geoparque Uberaba se identifica por la Fauna del Cerrado Mineiro, donde existen especies nativas del Cerrado formando verdaderos ecosistemas naturales húmedos y de extrema relevancia ecológica de la flora y la fauna nativa. La gran cantidad de cascadas, arroyos de aguas transparentes, afloramientos rocosos y suelos diversos, cuevas, acantilados boscosos de los Chapadões, en las orillas de Río Grande, miradores, bosques de galería (remanentes de la Mata Atlántica), áreas verdes urbanas y áreas de protección ambiental (APA), destacan la belleza del Cerrado en la región del Geoparque Uberaba.
Historia Cultural
Además de su riqueza geológica y paleontológica, el Geoparque Uberaba es rico en su patrimonio cultural tangible e intangible, registros de la Historia de Minas Gerais. Los patrimonios tangibles pueden estar representados por las casonas e iglesias, resaltando la historia cultural de la población local y regional. Y el patrimonio intangible está representado por las celebraciones/festejos tradicionales, las religiones y por las formas de hacer y tejer la producción artesanal local, un ejemplo de ello es la Fundación Artística Sinos de Uberaba - FASU.
Educación
Uno de los pilares de los Geoparques Mundiales de la UNESCO es la educación junto a la conservación y el desarrollo económico sustentable del territorio. Las actividades educativas del Geoparque Uberaba están concentradas en los cursos de formación de los docentes de la Red Municipal de Educación, investigaciones científicas en las universidades y en las actividades de educación ambiental, patrimonial y de geociencias en las escuelas y en espacios de enseñanza no formal, como lo son los Museos.
Turismo
Conocer el territorio del Geoparque Uberaba es también vivir una rica inmersión en la belleza natural y humana del lugar. Los visitantes tienen acceso a la cultura local, a los museos, templos religiosos, hermosos paisajes naturales y diversas rutas turísticas y paleontológicas. Las acciones de preservación y mantenimiento de geositios y sitios históricos y culturales están en constante conexión con las prácticas de sostenibilidad, buscando el desarrollo sostenible y la educación de la población.